

Liceo Manuel Arriarán Barros
Saludo de bienvenida
Estimado p. Guillermo Basañes, me resulta muy grato poder expresarle un afectuoso saludo de parte de nuestra comunidad educativo pastoral. Esperamos que del mes que ya lleva en nuestro país, ésta, su visita a la comuna de La Cisterna, sea tan provechosa como seguramente lo ha sido en las otras comunidades en las que ya ha podido compartir.
Su visita es muy importante para nosotros pues durante este año nos encontramos celebrando ni más ni menos que 75 primaveras. Pero además, su visita nos resulta muy significativa en un año en que el Rector Mayor nos ha comprometido a que cultivemos el arte de escuchar y acompañar. Su presencia en los días que nos acompañará desde hoy, nos anima a seguir construyendo un ambiente escolar que equilibre muy bien la alegría, el sentido de responsabilidad, y la misión de escuchar y acompañar bajo la visión de fe de don Bosco.
Aquí estamos presente una gran parte de los alumnos, profesores y directivos que dan vida al Liceo Salesiano Manuel Arriarán Barros, los que en buena medida, nos encontramos expectantes de las proyecciones que tendrá su visita.
Quiero aprovechar este saludo de bienvenida para desearle una amena, agradable, y alegre experiencia en este colegio salesiano instalado en una muy poblada zona del sector sur de la capital del País, lugar en que la congregación salesiana ha realizado, por décadas, una actividad pastoral de reconocido valor y apreciación en quienes aquí habitan.
Cordialmente,
Germán Gómez Veas
RECTOR
El Departamento de Lenguaje y Comunicación de nuestro Liceo, celebró con alegría un nuevo aniversario del “Día del libro”, enmarcado en la conmemoración de los 75 años de nuestra Institución.
En esta ocasión, nuestros alumnos de nivel inicial, disfrutaron de actividades como teatro de sombras y la proyección del cuento “La Cuncuna Rayo de Luna” además tuvieron la posibilidad de venir caracterizados como algún personaje literario que a ellos les llamara la atención. Como parte fundamental de esta celebración, se dio el “vamos” al préstamo de libros en biblioteca escolar, para que nuestros pequeños puedan llevar a sus hogares diversas lecturas que sean de su agrado.
Como todo colegio salesiano nuestro “Buenos Días” es una instancia orientada a la formación y crecimiento de los jóvenes, y esta celebración no fue la excepción, ya que los alumnos desde 1° básico a IV° medio presenciaron un momento formativo diferente, en el que la participación de estudiantes de diversos cursos logró entusiasmar a la comunidad escolar con lecturas dramatizadas, actuaciones, declamación de poesía, creación de material audiovisual con reportajes en lugares históricos y entrevistas a profesores emblemáticos de nuestro colegio.
Durante el día, se realizaron diversas actividades orientadas a toda la comunidad escolar, así es como los alumnos desde 1° a 4° año básico se deleitaron con los cuentacuentos protagonizados por sus compañeros de III° Medios, que los esperaron por nivel en Biblioteca, para finalizar en sus salas de clases dibujando los momentos que más les llamaron la atención de lo observado. En tanto los alumnos desde 5° a 8° básico fueron visitados por compañeros de II°, III° y IV° Medio, quienes leyeron dramatizadamente, en las salas de clases, el texto “El almohadón de plumas” del escritor uruguayo Horacio Quiroga, con la finalidad de trabajar en sus grupos cooperativos y guiados por los estudiantes mayores, antes mencionados, en la creación de comics respecto del texto citado.
En cuanto a los estudiantes de Enseñanza Media, compartieron un momento de encuentro literario por curso, con las autoridades del colegio, trabajando en determinados sectores representativos de nuestra Institución, así es cómo, en el Patio de la Virgen, los jóvenes de IV° año medio compartieron con nuestro Rector Sr. Germán Gómez, quien se refirió a textos como “Detrás del muro” de Roberto Ampuero y “Lincoln y el liderazgo” de Donald Phillips; los alumnos de III° medio en nuestra Biblioteca, disfrutaron de una exposición sobre “El Quijote de la Mancha” brindada por la Coordinadora Académica, Sra. Marcela Yáñez; los II° medios, compartieron en la capilla, con el Padre Darío Navarro, vivencias del Cardenal Raúl Silva Henríquez y nuestros estudiantes de I° Medio compartieron con el Tirosinante Daniel Cerda S.D.B., en el salón Silva Henríquez una exposición sobre “La filosofía detrás de Harry Potter”.
Agradecemos a todos quienes aportaron para que este día fuera celebrado desde una perspectiva cooperativa y salesiana.
Visita de carabineros
Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de Carabineros de Chile, nuestro Liceo recibió la visita de funcionarios pertenecientes a nuestra comuna, quienes recibieron un pequeño homenaje preparado por los niños, donde se cantó el himno de la institución y un alumno de Kínder B preparo un poema.
En esta oportunidad los funcionarios dieron una charla sobre seguridad y se presentó el escuadrón canino, quienes deleitaron a nuestros pequeños alumnos con sus acrobacias.
En nombre de nuestra Comunidad Salesiana se les entregó un pastel con motivo de la celebración de la institución y como reconocimiento a su loable labor.
Total éxito tuvo la convocatoria del centro de apoderados (CEPAP 2018) para las familias desde pre-kinder a Quinto bàsico.
La alegrìa, la diversión y los niños acompañados de sus padres, hicieron del patio de nuestro liceo un lugar propio de los sueños de Don Bosco.
El CEPAP invita a los apoderados a participar en estos eventos y a dar nuevas ideas para el bien de nuestros alumnos.
El Congreso Latinoamericano de exalumnos de Don Bosco, se efectúa cada cinco años. Su última versión se realizó en Santiago de Chile, con el lema “Volver a Don Bosco”.
En esta oportunidad somos representados por Don Lorenzo Damone Lotito, ex-alumno (ingresa al liceo en 1954 a primer año de preparatoria y egresa de sexto año de humanidades en 1966) y ex-profesor de nuestro querido LAB . (ingresa el año 1972 y se retira el año 2013). En 2015 asume como secretario general de la Corporacion de exalumnos de nuestro colegio dejando el cargo a fines de 2017 para asumir la Presidencia del Centro de ex-alumnos. Agradecemos las imágenes que nos ha enviado para cubrir esta noticia.
Con el objetivo de reflexionar sobre la incidencia en las sociedades mediante la construcción de valores, los exalumnos latinoamericanos de Don Bosco se reuniron en Santo Domingo entre el 19 y hasta el 22 de abril, en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Exalumnos (Congrelat 2018) en las instalaciones del Centro de Formación Integral Juventud y Familia (CEFIJUFA).
El encuentro tiene como lema “El exlumno y la exalumna de Don Bosco latinoamericano en la era digital: comunicación y comunión para un mundo más humano y solidario” y está siendo organizado por la “Federación Dominicana de Exalumnos de Don Bosco” (FEDEBOSCO).
En el congreso participarán el presidente de la Confederación Mundial de los Exalumnos, el eslovaco Michael Hort; el delegado mundial, el sacerdote hindú Raphael Jayapalan; y los regionales para América Eduardo Pessoa y Fresia Méndez.
Yeudy Jiménez, vicepresidente joven de FEDEBOSCO, indica que es una oportunidad única que se le brinda al país con la realización del congreso, no solo por ser la sede este año, sino también por ser la cuna donde se fijarán posturas transcendentales del movimiento de exalumnos de Latinoamérica.
“Para nuestra federación, que es relativamente joven, comparada con otras del continente, coordinar esta nueva versión del Congrelat es un gran reto que nos fortalece, tanto de forma interna como también de incidir en la sociedad dominicana”, destaca.
fuente:http://www.elcaribe.com.do
Este año nuestro liceo se encuentra de aniversario cumpliendo 75 años de existencia en La Cisterna formando a los jóvenes de esta y otras comunas aledañas, haciendo de ellos "buenos cristianos y honestos ciudadanos" como nuestro fundador San Juan Bosco lo propuso. Un fiel seguidor del santo de los jóvenes fue el Cardenal Raúl Silva Henríquez, quien también fuera nuestro primer director y en el marco de estos 75 años, el 9 de abril que recién pasó quisimos recordar y celebrar su Pascua como comunidad educativa pastoral.
Con un Buenos Días Especial en donde se destacó su figura e importancia, no sólo para nuestra obra, sino que, para todo nuestro país especialmente en una época convulsionada en donde se hacía necesaria la presencia de un pastor amoroso y preocupado de sus ovejas.
Luego, miembros de nuestra comunidad educativa pastoral, se hicieron presente en la eucaristía que conmemoró su Pascua. Ésta fue presidida por Monseñor Manuel Camilo Vial, quien también es presidente la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Siguiendo las celebraciones de la Semana Santa el día jueves, 29 de marzo, se realizó la liturgia de "Celebración de la Cena del Señor" en donde con los jóvenes se pudo conmemorar el momento en el que Jesús con sus discípulos celebraron la última cena.