
Entre el 15 y 17 de mayo se llevó a cabo en la Universidad Católica Silva Henríquez el Sínodo Nacional Salesiano 2025, un encuentro que reunió a las diversas comunidades de todo Chile, con una amplia participación de más de 80 jóvenes, además de Salesianos consagrados, Hijas de María Auxiliadora y laicos comprometidos con la misión pastoral.
Nuestro Liceo no solo participó con su comitiva compuesta por estudiantes, educadores, miembros del consejo directivo y representantes del centro de padres y Casa Juvenil, sino que además un grupo de jóvenes del LAB tuvo el honor de realizar la recepción en la jornada inaugural, destacando así su compromiso activo en esta importante instancia.
“Creo que el Sínodo Nacional Salesiano nos permitió escuchar a los mismos jóvenes afirmar que Jesús debe estar en el centro, que debemos aprender de Él y testimoniarlo. Fue un ambiente muy grato, lleno de compartir, experiencia de fe y fraternidad. El desafío ahora es que esto no quede solo en palabras, sino que se traduzca en líneas programáticas claras para fortalecer la pastoral juvenil y familiar.”, indicó el secretario pastoral del LAB, el Padre Marcelo Rojas SDB.
Durante las tres jornadas de trabajo, la asamblea realizó un profundo proceso de discernimiento que permitió identificar cinco prioridades clave para guiar la acción pastoral salesiana en los próximos años:
- Evangelización y vivencia de la fe en los jóvenes (80% de consenso).
- Experiencia salesiana e identidad carismática (60%).
- Acompañamiento y dimensión vocacional, en el sentido de la vida (58%).
- Pastoral familiar e integración de la familia en la comunidad (41%).
- Pastoral social y misión de la Iglesia en salida (39%).
Al término del Sínodo, los representantes de todas las obras salesianas presentes firmaron un acta de compromiso para continuar trabajando por la pastoral juvenil en cada uno de sus espacios y comunidades, reafirmando así su dedicación al servicio y acompañamiento de los jóvenes en Chile.
“Una de las cosas que más me llamó la atención del encuentro fue la dinámica colaborativa entre todas las comunidades, en un ambiente muy reflexivo donde, con el paso de los días, fuimos complementándonos y entendiendo las realidades de cada presencia. Nos dimos cuenta de que, a nivel nacional, somos una gran comunidad y pudimos fijar las bases de los salesianos para los próximos años.”, señaló el estudiante de II°A Joaquín Sanhueza, firmante del compromiso por parte del LAB.