Durante la última semana de diciembre, y tras la despedida de los estudiantes, los asistentes y educadores del LAB participaron en una serie de actividades de reflexión y planificación que marcaron el cierre del año escolar.
El viernes 13 de diciembre, las y los educadores se reunieron en la biblioteca del colegio para llevar a cabo el trabajo de evaluación docente, con una mirada puesta en los desafíos del 2025. En este encuentro, se abordaron temas fundamentales como la estructura de las reuniones docentes y la planificación de la enseñanza, entre otros aspectos clave para el desarrollo educativo.
Cada jornada inició con un cálido "Buenos Días", a cargo de distintos departamentos como Nivel Inicial, el Programa de Integración Escolar y el Departamento de Humanidades. Estos mensajes dieron un marco acogedor y motivador a las actividades diarias.
En paralelo, y mientras se presentaba el Programa Educativo Pastoral Salesiano (PEPS) a las nuevas familias, el lunes 16, Cristóbal Muñoz, coordinador de enseñanza media, lideró un taller sobre el perfil del Educador Salesiano. En esta instancia, los participantes reflexionaron sobre los valores y características que distinguen la labor educativa salesiana.
El lunes 17 de diciembre se inició el trabajo colaborativo en torno al Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del LAB. La rectora, señora Marcela Yáñez, fue la encargada de abrir esta instancia con una exposición sobre la Dimensión de Liderazgo. Durante la tarde, los equipos analizaron en profundidad las áreas de Gestión Pedagógica y Convivencia Escolar, fortaleciendo el compromiso con el crecimiento institucional.
A lo largo de la semana, también se llevó a cabo un taller RICE, dedicado a la revisión y actualización del manual de evaluación y la cobertura curricular proyectada para el 2025.
Estas jornadas no solo fueron una oportunidad para mirar hacia el futuro con objetivos claros, sino también para reforzar el espíritu de comunidad y compromiso que caracteriza al LAB.